La Forma del Futuro Estado Spano

 

Líneas maestras

Lo que va a leer aquí no es nada cerrado ni definitivo.

Tan sólo una serie de sugerencias sobre la forma que debe tener nuestro futuro Estado Spano para garantizar al máximo que el Poder del Pueblo tan sólo dependa del Pueblo, impidiendo que sea secuestrado por nadie y usado contra nosotros.

Son lineas maestras que deberíamos procurar mantener, no para facilitar nada, si no para evitar todo lo que hemos padecido y padecemos.

 

En un Estado Democrático el Poder emana del Pueblo y reside en el Pueblo.

Qué el Pueblo ejerza directamente y por si mismo ese poder en todo momento resulta ser una bonita utopía por completo irrealizable.

No es funcional.

Si todos y cada uno de los ciudadanos deben decidir sobre todo es preciso que lo hagan con conocimiento de causa ya que, si no es así, lo mismo daría tomar las decisiones lanzando una moneda al aire o escogiendo con los ojos cerrados.

 

Así púes, su decisión debe ser informada, deben conocer a fondo todos los datos y opciones pero, como es evidente, adquirir ese conocimiento requiere dedicarle tiempo, cuando no haber adquirido una formación previa:

Ni usted ni nadie puede tomar decisiones cualificadas e informadas sobre temas que, en esencia, desconoce incluso en lo fundamental.

 

Su única opción es seguir lo que otros le digan que debe votar PESE A QUÉ NI TAN SIQUIERA SEPA LO BASTANTE cómo para discernir si lo que le dicen para conseguir su voto es cierto o una falsedad para manipularle.

 

Por lo tanto, en el caso de optar por una democracia directa, el tiempo requerido para adquirir los conocimientos necesarios para poder tomar una decisión cualificada e informada se debe detraer de otras obligaciones y la consecuencia primera y obvia seria descuidar esas obligaciones, lo que se traduciría en carencias de todo tipo.

Por ello en todos los Estados Democráticos el Pueblo escoge unos Representantes en los que depositan su confianza para que sean ellos los que, tras informarse, hagan valer ese Poder.

El problema que actualmente sufren todos los Estados es que esos Representantes que el Pueblo escoge ni saben sobre los temas que deciden ni, en realidad, dependen del pueblo que en teoría les escoge, si no que dependen de los partidos políticos qué "los presentan" en sus listas, con lo que el Pueblo tiene su capacidad de decisión controlada y limitada por la "voluntad" de las elites de esos partidos.

 

Esa estructura, qué podemos denominar "partitocracia" en oposición a la autentica Democracia, permite que dentro de los partidos se creen estructuras "corruptas".

 

Si dentro de cualquier partido se instala un corrupto, cualquier persona que decide entrar en política, en cuanto alcanza a estar dentro del área de influencia de ese corrupto, o transije en las "corruptelas", menores y en apariencia intrascendentes en un primer momento, o no llega a entrar en ninguna lista, ni siquiera para ocupar puestos menores en las estructuras internas del partido.

Y, si transige, con el tiempo se le empiezan a exigir cosas más irregulares y no sólo la posibilidad de proseguir la carrera política sin corromperse se dificulta y reduce si no que el mismo se puede llegar a convertir en otro corruptor dentro de la estructura política.

 

Por ello es imprescindible desposeer de ese "poder" a los partidos y eso se consigue:

 

PRIMERO, articulando qué ABSOLUTAMENTE TODOS LOS PROCESOS ELECTORALES SIN EXCEPCIÓN ALGUNA en todas las organizaciones tanto públicas cómo privadas sean sobre listas abiertas, con voto universal, secreto y no ponderado y qué, además, el acceso a esas listas sea LIBRE o se pueda obtener mediante un número de apoyos mínimo.

Y SEGUNDO, regulando por Ley qué ABSOLUTAMENTE TODAS LAS VOTACIONES SIN EXCEPCIÓN ALGUNA en todos los organismos y órganos tanto públicos cómo privados DEBAN SER SECRETAS, de forma qué se garantice que se pueda votar en conciencia, sin estar condicionado por posibles presiones o represalias por emitir un voto que rompa la tan cacareada "disciplina de partido".

 

Para asegurar su cumplimiento todo ello debe quedar reflejado en la Constitución de forma que no pueda ser ni alterado ni manipulado sin que la inmensa mayoría de nosotros seamos quienes tomemos esa decisión.

 

La Separación de Poderes

En el Estado, en cualquier Estado, existen diferentes Poderes pero ninguno de esos Poderes debe de ser ni el de los políticos ni, sobre todo, el de sus organizaciones, los partidos, así cómo tampoco debe ser el de ningún "poderoso" ni el de sus organizaciones, incluidas las religiosas.

 

El número y la dependencia o independencia de estos Poderes, la forma de decidir a quien corresponden y quienes forman parte de ellos, sus ámbitos de actuación y cómo se fiscalizan los unos a los otros, es decir la Separación de Poderes, revela el nivel de Democracia y Libertad de cada Estado.

 

Por desgracia, partidos políticos y poderosos instrumentalizan tanto la representatividad cómo la separación de poderes en nombre de una supuestamente conveniente "gobernabilidad".

 

El qué esa "gobernabilidad" sea necesaria es una falacia qué en realidad busca concentrar el Poder en unas solas manos.

 

Esa concentración es nociva para el Pueblo porque permite eludir la dispersión y separación de poderes que garantiza el nivel de Libertad y Democracia de los Pueblos.

Además, implica qué una parte de ese Pueblo jamás alcance ninguna cota de poder mientras otra parte de ese pueblo, por el hecho de ser mayoritaria, ejerce ese poder.

Y eso llega al extremo de qué en ocasiones pasen años, incluso decenios, con el Poder de todos en manos tan sólo de los representantes de una parte de ese Pueblo.

 

Es evidente qué el que medio Pueblo o algo menos no se sepa ni sienta representado no es la mejor forma de tener una sociedad sana.

 

Tan sólo es algo conveniente para algunos que pretenden imponer al Pueblo sus ideologías políticas o utilizar el Poder en beneficio propio.

Además, esos desequilibrios artificiales del proceso democrático tendentes a "facilitar la gobernabilidad" se traducen en procesos de "alternancia en el poder" qué tienen como primera consecuencia una profunda división de la sociedad y un enquistamiento de la falta de acceso al Gobierno de las minorías y, cómo segunda consecuencia, un gasto desaforado cuando al producirse la alternancia en el Poder los nuevos ocupantes del mismo deshacen todo o gran parte de lo hecho por los previos y restituyen lo que ellos hicieron anteriormente y qué fue deshecho por los previos.

Para evitar eso todos los Gobiernos, desde el local del más pequeño núcleo de población hasta el de la Nación Spana deben ser Gobiernos de Consenso de modo qué todo el Pueblo a través de sus Representantes forme siempre sus Ejecutivos.

 

No hay que caer en la falacia de que se debe "facilitar la gobernabilidad":

Nosotros no escogemos a nuestros representantes para que tengan un trabajo fácil y regalado.

Les escogemos para qué nos representen, acuerden en nuestro nombre y lleven adelante la mejor gobernación posible para todos nosotros, no tan sólo para una parte, cueste el trabajo que cueste.

 

Qué una buena parte de nosotros a través de quienes nos representan quede relegada a poco más que el derecho al pataleo no hace más qué crear fractura social y debe evitarse a toda ccosta.

 

Los Poderes del Estado

Por lo general se entiende que existen tres poderes, a saber:

  1. El Ejecutivo

  2. El Legislativo

  3. El Judicial

Además se acepta que existe, de facto, un "Cuarto Poder", supuestamente independiente, originalmente adjudicado a la prensa escrita qué a día de hoy podemos entender que corresponde a los Medios de Comunicación.

 

Sin embargo el avance tecnológico que ha facilitado la universalización de la capacidad de comunicación hace que haya que considerar también a las Redes Sociales más qué cómo parte de ese "Cuarto Poder", cómo un nuevo "Quinto Poder", que hoy y ahora nosotros por primera vez enunciamos y declaramos, un Poder aún mucho más independiente porqué es la Voz Directa del Pueblo.

 

Es precisamente el avance en las Libertades y las Garantías que esos Cuarto y sobre todo Quinto Poder han dado a los Pueblos lo que evidencia con más claridad qué la diversificación de Poderes es lo mejor para asegurar la Libertad del Pueblo.

 

En el Estado Spano se podrían, por ejemplo, incorporar a esos tres "Poderes Originales" y a esos cuarto y quinto "Poderes de facto", al menos diez Nuevos Poderes, quedando todos ellos conformados así:

  1. El Rector

  2. El Supervisor

  3. El Ejecutivo

  4. El Legislativo

  5. El Judicial

  6. El Sanitario

  7. El Educativo

  8. El Científico

  9. El Informativo

  10. El Económico

  11. El Productivo

  12. El Natural

  13. El Militar

 

La máxima separación de Poderes garantiza la Libertad, la Democracia y la Autoridad de los Pueblos y debe ser irrenunciable para el Pueblo Spano.

Debemos entender que a mayor y más diversificada sea esa separación, mayores son las Garantías de qué ninguno de esos Poderes pueda actuar para acumular Poder y hurtarle al Pueblo Spano su Libertad y Autoridad sin qué el Pueblo, a través de los otros Poderes del Estado, podamos actuar para impedirlo.

 

Es algo lógico y sencillo de entender:

La División de Poderes impide qué cualquier Poder se imponga o influencie a otro u otros Poderes pervirtiendo, dificultando, minimizando o impidiendo su actuación, necesaria para el buen funcionamiento del Estado Spano.

 

Existiendo sólo Tres Poderes uno de ellos tan sólo precisa duplicar el Poder qué controla o adquirir poco más de la mitad del poder controlado por otro de ellos para tener tanto Poder cómo los otros dos juntos y si dos de ellos se alían o quedan bajo el mismo control pueden dominar al restante.

Si dividimos el Poder del Estado en Trece o más Poderes, como este ejemplo sugiere o de cualquier otra forma que decidamos, el qué uno de ellos crezca lo suficiente cómo para dominar a los otros Doce sin que eso sea percibido y corregido es materialmente imposible, al igual qué el que se produzca la alianza de los suficientes de ellos cómo para dominar al resto.

Además, cómo los diferentes Poderes son siempre celosos de sus atribuciones, una división amplia evita qué, por error o por tendencia, quien controla un Poder priorice una parte de este sobre otras en detrimento del adecuado funcionamiento del Estado.

 

La independencia de los Poderes del Estado

Todos y cada uno de los Poderes del Estado deben de ser independientes de los demás.

El defectuoso funcionamiento de los estados actuales se origina en el hecho de que esa separación no es realmente efectiva:

 

Un ejemplo aclaratorio

Quizás la forma de entender la estructura que se sugiere para nuestro futuro Estado Spano sea imaginar la estructura de organización y mando en un navío:

El timonel, el Ejecutivo en este caso, se ocupa de llevar el barco allá donde el Capitán le ha ordenado, por la ruta que le ha marcado y en la forma que ha decidido en función de las instrucciones y disposiciones de los Armadores, que son los dueños del navío y la mercancía, además de los pasajeros del barco.

El Capitán, el Monarca Electo en este caso, toma las decisiones y da las órdenes para cumplir con las instrucciones y disposiciones de los Armadores, el Pueblo Spano constituido en diferentes Poderes Cualificados.

Los Poderes Cualificados están conformados democráticamente por todos y cada uno de nosotros siempre qué participemos de la actividad de la que se ocupa cada Poder, pudiendo individualmente participar en uno o más Poderes.

Los Pilotos se corresponden con el Poder Supervisor, nuestros Príncipes y Princesas que ya jamás podrán reinar, que asesoran al Capitán y están a su vez a sus órdenes y además tienen el encargo de los Armadores, de todos nosotros, de convocarnos a decidir si observan alguna actuación anómala del Capitán o de alguno de los Poderes en los que estamos integrados.

El Agente de Seguros marítimo y las Autoridades Portuarias y de Capitanía de Marina se corresponden con el Poder Judicial que observa el cumplimiento de las normas, las Leyes y que, en caso necesario, deciden si se han incumplido y de haber daños o derecho a indemnizaciones quienes deben pagarlas y quienes recibirlas.

 

En contraposición, en la actualidad, cuando un partido o una coalición de partidos alcanza a gobernar domina el poder Legislativo lo que le permite conseguir el Poder Ejecutivo y, como por pura lógica debe de haber en el Poder Judicial un cierto número de personas afines a ese partido o coalición de partidos, también adquiere parte del Poder Judicial.

En esas circunstancias la separación de poderes deviene en algo tan sólo nominal pero si, además, el sistema de elección incluye directa o indirectamente al Poder Judicial, la independencia de este desaparece ya qué el partido o la coalición que consigue el Legislativo y obtiene el Ejecutivo también consigue el Judicial.

 

Para que la separación de Poderes sea realmente efectiva los Poderes del Estado deben ser independientes los unos de los otros, tanto en su sistema de elección cómo en su propio Gobierno.

 

La Cualificación de los diferentes Poderes del Estado

Podemos sentir la tentación de querer tener parte todos en la elección de cada Poder pero eso destruiría su independencia cómo sucede en la actualidad en la qué el Ejecutivo y el Legislativo tienen ese mismo origen y o bien uno proviene del otro, o bien son ambos escogidos por el mismo cuerpo electroal.

 

Lo que hay que hacer es destruir esa dependencia haciendo que tan sólo el Ejecutivo sea un Poder no Cualificado y tratando al Poder Legislativo de igual forma que se trata (o al menos se debería tratar) al Poder Judicial que es o debe ser un Poder Cualificado.

 

En consecuencia el Poder Legislativo debe estar compuesto tan sólo por Legisladores, Juristas que hayan optado por la Carrera Jurídica y accedido a su posición de Legisladores por Oposicion que Certifique su cualificacion y qué, al igual que los Jueces se ocupan de juzgar sobre las Leyes establecidas y aprobadas por todos, se ocupen en crear y dar forma a las Leyes deseadas y solicitadas por todos para que estas sean justas y correctas, ajustadas a Derecho, a la Constitución y al resto del Corpus Legal existente.

Y los Legisladores, al igual que los Jueces, deben elegirse y gobernarse a si mismos.

 

Con el resto de Poderes del Estado debería suceder exactamente igual:

Todos ellos deben ser Poderes Cualificados formados tan sólo por aquellas personas cualificadas que se dedican a ello y que deben elegirse y gobernarse a si mismos, con independencia de lo que el resto de nosotros queramos.

 

Aunque no nos resulte evidente porque se ha procurado qué no tomemos conciencia de ello, es algo tan necesario cómo el qué las decisiones sobre nuestra salud las tomen doctores en medicina y no dependan de la "voluntad popular".

La pandemia del COVID-19 certificó precisamente este extremo:

Si las decisiones sanitarias las hubiera tomado un Poder Sanitario totalmente independiente de los "representantes del pueblo", en realidad los políticos en función de los intereses de sus partidos (o de los poderosos que les apoyan cuando no que los manejan) se habría actuado mucho antes y mejor siguiendo lo qué multitud de doctores, veterinarios y otro personal sanitario SILENCIADOS POR PODEROSOS Y GOBIERNOS demandaba y que tan sólo llegó a aplicarse en unos pocos estados en todo el mundo.

 

Que todos formemos parte de un mismo pueblo no significa qué todos estemos cualificados para tomar democráticamente las mejores decisiones para nuestro pueblo y por ello cada Poder Cualificado del Estado lo deben integrar tan sólo aquellos de nosotros cualificados para tomar las mejores decisiones para todos nosotros en el ámbito de ese Poder.

 

Y para que ninguno de los Poderes del Estado, centrado únicamente en su propio interés, actúe de forma inconveniente para el resto del Estado Spano se debe articular la existencia de un Poder Supervisor con la capacidad de detener a cualquier otro Poder del Estado y llamar al Pueblo o a la parte del Pueblo Cualificada para actuar en ese Poder, a volver a votar.

 

La mayor División y Diversificación de Poderes posible junto con la Cualificación e Independencia de todos y cada uno de ellos es la Máxima Garantía de la Libertad, la Democracia y la Autoridad del Pueblo Spano


 

12 minutes, 59 seconds